Reglamento IX Maratón de Granada 2022
ARTÍCULO 1: PRESENTACIÓN
La Asociación Maratón de Granada en colaboración con el Banco de Alimentos de Granada, organiza el IX MARATÓN DE GRANADA, carrera urbana a pie de 42.195 metros que se celebrará el domingo 13 de noviembre de 2022, a las 8:30 horas, en la que podrán participar cualquier persona que lo desee, federada o no, siempre que tengan cumplidos 18 años el día de la prueba.
La prueba se desarrolla bajo el Reglamento de Carreras en Carretera de la Worl Atletics y de la RFEA, estando integrada en el calendario de competiciones de la FAA. El recorrido estará debidamente homologado y señalizado cada kilómetro, horizontal y verticalmente.
El circuito estará completamente cerrado al tráfico y los únicos vehículos que podrán seguir la prueba serán los designados por la organización debidamente autorizados e identificados.
La organización expulsará de la carrera, utilizando los métodos que tenga a su alcance en el momento de detectarlo, a los corredores sin dorsal o que no usen el dorsal oficial y original. Sólo los participantes oficialmente inscritos que acrediten estarlo mediante el dorsal oficial y original de la carrera tendrán derecho a disfrutar de todos los servicios de la carrera instalados a lo largo del recorrido, salida y meta (avituallamiento, asistencia, etc…).
ARTÍCULO 2: RECORRIDO
SALIDA, junto FERMASA (ARMILLA), Av/ Fernando de los Ríos, C/ S. Miguel, Camino de Churriana, C/ Habana, (CHURRIANA), C/ Arzobispo Montero, C/ San Ramón, Carretera de Churriana, (CULLAR VEGA), Av/ Andalucía, C/ Pablo Picasso, C/ Ruiz Alabarces, C/ Camino las Galeras, C/ Miguel Hernández, (LAS GABIAS-HIJAR) Av/ San Miguel, Av/ Virgen de las Nieves, Carretera Híjar-Gabia, (GABIA LA GRANDE)), C/ Gran Canaria, C/ Álamos, C/ del Progreso, Carretera Gabia, C/ de Alhama de Granada, (CHURRIANA), c/ Alhambra, (ARMILLA), C/ Santa Lucía, C/ Jardines, Carretera Bailén-Motril, Av/ Diputación, (OGÍJARES), Carretera de Armilla, Vereda Parras, Av/ Andalucía, C/ Granada, Carretera Dílar, C/ Salinas, Camino el Cayao, (LA ZUBIA), Camino Alhendín, C/ Antonio Machado, C/ García Lorca, C/ Pablo Iglesias, (CAJAR), C/ Vía del Tranvía, (HUETOR VEGA), Av/ Andalucía, Carretera Huétor Vega, (GRANADA), Rotonda Serrallo, C/ Carmen de Burgos, C/ Torre de la Pólvora, Paseo del Emperador Carlos V, C/ Andrés Segovia, P/ Fontiveros, C/ Andrés Segovia, C/ Poeta Manuel de Góngora, Paseo de los Basilios, C/ Puente Verde, Rotonda Bomba del agua, Paseo de la Bomba, Fuente de los cuatro Leones, Paseo del Salón, Carrera de la Virgen, P/ Mariana Pineda, C/ Ángel Ganivet, Puerta Real, C/ Reyes Católicos, P/ Isabel la Católica, C/ San Matías, C/ Jesús y María, P/ Santo Domingo, C/ Carnicería, P/ Realejo, C/ Santiago, C/ Padre Ponce de León, C/ Molinos, C/ Huete, P/ Campo del Príncipe, C/ Cocheras de San Cecilio, Cuesta del Realejo, P/ del Realejo, P/ Fortuny, C/ Santa Escolástica, P/ Padre Suarez, C/ Pavaneras, P/ Isabel la Católica, C/ Reyes Católicos, C/ Elvira, P/ del Triunfo, Av/ Capitán Moreno, C/ Ancha de Capuchinos, Av/ de Madrid, Av/ de la Constitución, C/ Gran vía de Colón, C/ Cárcel Baja, C/ San Jerónimo, C/ San Juan de Dios, C/ Duquesa, P/ de la Trinidad, C/ Mesones, Puerta Real, C/ Recogidas, C/ Alhóndiga, P/ Trinidad, C/ Fábrica Vieja, P/ de los Lobos, C/ Alonso Cano, C/ Gran Capitán, C/ Carril del Picón, C/ Puentezuelas, C/ Recogidas, C/ Solarillo de Gracia, P/ de Gracia, C/ Casillas de Prats, C/ Trajano, C/ Emperatriz Eugenia, C/ Pedro Antonio de Alarcón, C/ Alhamar, C/ San Antón, P/ Rotary, Paseo del Violón, Av/ Fernando de los Ríos, FERMASA, META
ARTÍCULO 3: HORARIO
La salida se dará a las 8:30 horas y el tiempo máximo para completar la prueba es de 5 horas 38 minutos, calculado sobre una media de 8 minutos el km, por lo que la meta se cerrará a las 14:08 horas.
Todo corredor que pase por los puntos kilométricos después de los tiempos de control de paso que se indican en la siguiente tabla, deberá abandonar la prueba y/o subir al coche escoba, al exceder la proyección del límite global de tiempo fijado por la organización para la finalización de la prueba (5 horas y 38 minutos).
PUNTO KILOMÉTRICO |
CABEZA (3´/km) |
COLA (8´/km) |
||
TIEMPO |
HORA |
TIEMPO |
HORA |
|
SALIDA |
- |
08,30 |
1´ |
08,31 |
1 |
3´ |
08,33 |
9´ |
08,39 |
2 |
6´ |
08,36 |
17´ |
08,47 |
3 |
9´ |
08,39 |
25´ |
08,55 |
4 |
12´ |
08,42 |
33´ |
09,03 |
5 |
15´ |
08,45 |
41´ |
09.11 |
6 |
18´ |
08,48 |
49´ |
09,19 |
7 |
21´ |
08,51 |
57´ |
09,27 |
8 |
24´ |
08,54 |
1h 05´ |
09,35 |
9 |
27´ |
08,57 |
1h 13´ |
09,43 |
10 |
30´ |
09,00 |
1h 21´ |
09,51 |
11 |
33´ |
09,03 |
1h 29´ |
09,59 |
12 |
36´ |
09,06 |
1h 37´ |
10,07 |
13 |
39´ |
09,09 |
1h 45´ |
10,15 |
14 |
42´ |
09,12 |
1h 53´ |
10,23 |
15 |
45´ |
09,15 |
2h 01´ |
10,31 |
16 |
48´ |
09,18 |
2h 09´ |
10,39 |
17 |
51´ |
09,21 |
2h 17´ |
10,47 |
18 |
54´ |
09,24 |
2h 25´ |
10,55 |
19 |
57´ |
09,27 |
2h 33 ´ |
11,03 |
20 |
60´ |
09,30 |
2h 41´ |
11,11 |
21 |
1h ´03´ |
09,33 |
2h 49´ |
11,19 |
MEDIA MARATÓN |
1h 03´18´´ |
09h 33´18´´ |
2h 49´47´´ |
11h 19´47´´ |
22 |
1h 06´ |
09,36 |
2h 57´ |
11,27 |
23 |
1h 09´ |
09,39 |
3h 05´ |
11,35 |
24 |
1h 12´ |
09,42 |
3h 13´ |
11,43 |
25 |
1h 15´ |
09,45 |
3h 21´ |
11,51 |
26 |
1h 18´ |
09,48 |
3h 29´ |
11,59 |
27 |
1h 21´ |
09,51 |
3h 37´ |
12,07 |
28 |
1h 24´ |
09,54 |
3h 45´ |
12,15 |
29 |
1h 27´ |
09,57 |
3h 53´ |
12,23 |
30 |
1h 30´ |
10,00 |
4h 01´ |
12,31 |
31 |
1h 33´ |
10,03 |
4h 09´ |
12,39 |
32 |
1h 36´ |
10,06 |
4h 17´ |
12,47 |
33 |
1h 39´ |
10,09 |
4h 25´ |
12,55 |
34 |
1h 42´ |
10,12 |
4h 33´ |
13,03 |
35 |
1h 45´ |
10,15 |
4h 41´ |
13,11 |
36 |
1h 48´ |
10,18 |
4h 49´ |
13,19 |
37 |
1h 51´ |
10,21 |
4h 57´ |
13,27 |
38 |
1h 54´ |
10,24 |
5h 05´ |
13,35 |
39 |
1h 57´ |
10,27 |
5h 13´ |
13,43 |
40 |
2h |
10,30 |
5h 21´ |
13,51 |
41 |
2h 03´ |
10,33 |
5h 29´ |
13,59 |
42 |
2h 06´ |
10,36 |
5h 37´ |
14,07 |
META |
2h 06´35´´ |
10h 36´ 35´´ |
5h 38´33´´ |
14,08´33´´ |
ARTÍCULO 4: INSCRIPCIÓN
4.1.- PERIODO DE INSCRIPCIÓN:
Desde el 1 de marzo de 2022, hasta el 6 de noviembre de 2022, a las 23:59h. o hasta agotar los 1000 dorsales disponibles.
La organización se reserva el derecho a modificar el número de dorsales participantes.
4.2.- PRECIOS Y PLAZOS DE INSCRIPCIÓN:
- Desde la apertura de inscripciones hasta el 30 de junio:
- Maratón individual, 45 €.
- Relevos, 25 € por relevista.
- Desde el 1 de julio hasta el 15 de septiembre:
- Maratón individual, 50 €.
- Relevos, 28 € por relevista.
- Desde el 15 de septiembre hasta el 6 de noviembre:
- Maratón individual, 55 €.
- Relevos, 30 € por relevista.
Todos aquellos participantes que posean la licencia federativa andaluza o nacional, poseerán una reducción de la cuota de inscripción de 2 €.
4.3.- FORMA DE REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:
Online en, www.maratongranada.es
4.4.- CONSIDERACIONES:
- La inscripción es personal e intransferible y supone la aceptación total de la Normativa de la prueba, incluyendo la declaración Responsable que se incluye en la misma.
- Una vez formalizada la inscripción, no se devolverá el importe de la misma en ningún caso, salvo que se tenga contratado el seguro de cancelación en alguna de sus modalidades.
- Bajo ningún concepto, una vez formalizada la inscripción, se podrá transferir la participación a otra persona por motivo de no poder participar en la prueba o cualquier otro motivo.
- La organización de la Maratón de Granada no devolverá el importe de la inscripción por causa de lesión y/o enfermedad anterior o durante la carrera, ni por cualquier otro motivo ajeno a la misma.
- Todos los participantes federados, tendrán un descuento de 2€ en la cuota de inscripción.
4.5.- SEGURO DE CANCELACIÓN
En el momento de inscribirse, el corredor podrá contratar un seguro de cancelación de su inscripción, el cual le permitirá solicitar la devolución del total o parte del importe pagado, sin necesidad de alegar motivo alguno. Para ello deberá optar por una de las tres opciones que se ofrecen al inscribirse:
1) No quiero ningún seguro
2) Seguro de cancelación básico. Coste 10% del precio de inscripción. Devolución del 80% de la inscripción hasta el 31 de octubre de 2022.
3) Seguro de cancelación superior. Coste 20% del precio de inscripción. Devolución del 100% de la hasta el 31 de octubre de 2022.
Condiciones generales del seguro de cancelación:
- El seguro de cancelación sólo se podrá contratar a la hora de hacer la inscripción.
- El importe del seguro de cancelación no es reembolsable
- No se aceptarán cambios de titularidad.
ARTÍCULO 5: CATEGORÍAS Y CLASIFICACIONES
5.1.- CATEGORÍAS
CATEGORÍA ABSOLUTA.
Incluye las categorías:
- SUB 20 M/F: Nacidos en 2003 y 2004 (siendo mayor de edad el día de la prueba)
- SUB 23 M/F: Nacidos de 2000, 2001 y 2002
- Senior M/F: Nacidos desde 1999 hasta poseer 34 años cumplidos el día de la prueba.
- Master M35/F 35: de 35 a 39 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M40/F40: de 40 a 44 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M45/F45: de 45 a 49 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M50/F50: de 50 a 54 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M55/F55: de 55 a 59 años ya cumplidos, el día de la prueba.
- Master M60/F60: de 60 a 64 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M65/F65: de 65 a 69 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M70/F70: de 70 a 74 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M75/F75: de 75 a 79 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M80/F80: de 80 a 84 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M85/F85: 85 o más de 85 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Discapacitado físico/intelectual M/F. Se incluye en esta categoría toda persona que posea un certificado de minusvalía superior al 33% de discapacidad.
Además, en relevos:
- Relevos masculinos.
- Relevos femeninos.
- Relevos mixtos.
5.2.- CLASIFICACIONES.
Se realizarán las siguientes clasificaciones:
- Clasificación General Absoluta Masculina y Femenina.
- Clasificación General Discapacitados Físico/Intelectual Masc. y Fem.
- Clasificación por Categorías Masculina y Femenina.
- Clasificación General de relevos Masculina, Femenina y Mixta.
ARTÍCULO 6: PREMIOS
- Trofeo para los 10 primeros clasificados de la Categoría Absoluta (Masculina).
- Trofeo para los 10 primeros clasificados de la Categoría Absoluta (Femenina).
- Trofeo para los 3 primeros clasificados del resto de categorías Masculina y Femenina (y mixto en relevos).
ARTÍCULO 7: RECLAMACIONES
Las reclamaciones inicialmente serán verbales ante el juez árbitro de la prueba, en un plazo máximo de 30 minutos desde la publicación de las clasificaciones. En caso de no ser atendida la solicitud, la reclamación se presentarán por escrito, ante el mismo Juez Árbitro, en un plazo no superior a 60´desde la publicación de las clasificaciones, a fin de que éste las haga llegar ante el Jurado de Apelación, el cual posee un plazo de 10 días para decidir e informar al reclamante. La decisión del Jurado de apelación es inapelable.
ARTÍCULO 8: DORSALES
Los dorsales y la bolsa del corredor sólo se podrán recoger en la feria del corredor, que se celebrará en FERMASA (Feria de Muestras de Armilla), el sábado 12 de noviembre de 2022, de 10:00 a 20:00 horas (ininterrumpidamente). La organización se reserva el derecho a cambiar la ubicación de la feria del corredor, en tal caso se hará la correspondiente comunicación.
Para retirar el dorsal, los corredores tendrán que presentar el resguardo de la inscripción o el DNI, pasaporte u otro documento oficial que acredite su identidad. Los dorsales de los equipos de relevos, podrán ser retirados por uno de los dos corredores, si así lo solicita, mostrando su DNI, pasaporte u otro documento oficial que acredite su identidad.
En el caso de que un tercero recoja el dorsal de un atleta inscrito, deberá presentar igualmente copia del DNI del interesado.
Los dorsales deberán llevarse bien visibles en la parte delantera del tronco durante la totalidad de la carrera y no podrán modificarse.
Los dorsales llevan incorporado un chip desechable, por lo que no podrán doblarse ni manipularse.
El hecho de no retirar el dorsal y la bolsa del corredor en los términos establecidos, significa la renuncia a los mismos.
No se podrán recoger dorsales el día de la carrera.
ARTÍCULO 9: CAJONES DE SALIDA
Existirán cajones de salida sub 2:30 h, sub 2:45 h, sub 3 h, sub 3:15 h, sub 3:30 h, y más de 3:30 h. identificados por número de dorsal y por colores.
Para poder asignar los cajones de salida, el corredor deberá acreditar su marca a través del procedimiento habilitado en la web de inscripción y aportando la documentación necesaria en el caso de que la organización se lo solicite.
Todos los corredores que se inscriban con el objetivo de ocupar un cajón por debajo de 3h30min deberán obligatoriamente acreditar mediante documento su mejor marca (
Se considerarán tiempos válidos, y por tanto acreditados, aquellos que se hayan realizado en los últimos tres años, desde septiembre de 2019, en pruebas homologadas.
Las marcas en Medio Maratón se admitirán como válidas siempre que estén realizadas en pruebas homologadas y dentro del periodo establecido en el apartado anterior. Las equivalencias serían sub 1h 11’ (sub 2h 30’), sub 1h 18’ (sub 2h 45’), sub 1h 25’ (sub 3h), sub 1h 32’ (sub 3h 15’), sub 1h 40’ (sub 3h 30’).
Los corredores deberán entrar en sus respectivos cajones con una antelación mínima de 15 minutos antes del comienzo de la prueba.
ARTÍCULO 10: RELEVOS
La modalidad de relevos, consiste en completar el recorrido por equipos de dos corredores, los cuales se harán el relevo en el punto medio del recorrido.
La inscripción se hará configurando el equipo, pudiendo estar compuesto por dos hombres, dos mujeres o un hombre y una mujer. No se consideran las diferencias de edad, existiendo pues tres categorías y clasificaciones: masculina, femenina y mixta.
Los dorsales podrán ser recogidos por uno de los componentes del equipo, mostrando su DNI o resguardo de inscripción del equipo.
La secuencia de esta modalidad, se desarrollará de la siguiente forma:
- El primer corredor inicia la carrera desde la línea de salida, junto con el resto de corredores de la maratón.
- En las proximidades del km. 21,097 (media maratón) y desde 500 metros antes de este punto, se establecerá una zona de relevo en la que contactarán primer y segundo relevista. Una vez contactado ambos corredores, continuarán corriendo juntos, hasta cruzar la meta volante ubicada en la media maratón.
- En este punto, se habrá materializado el relevo, abandonando la carrera el primer relevista. Con tal acción, se podrán obtener los tiempos parciales de ambos corredores.
- El segundo relevista continúa el recorrido en solitario hasta la línea de meta.
La competición consiste en que cada equipo cumplimente la totalidad de la maratón, en el menor tiempo posible.
ARTÍCULO 11: DESCALIFICACIONES
Será motivo de descalificación:
- Proporcionar datos falsos en la inscripción (edad, marca, etc.).
- No pasar por los puntos de control establecidos o no realicen el recorrido completo.
- No llevar el dorsal bien visible en el pecho o alteren u oculten la información y/o publicidad del dorsal.
- Correr con el dorsal y/o chip adjudicado a otro corredor.
- Correr sin el dorsal oficial de esta edición.
- Entrar en meta sin dorsal.
- No atender las instrucciones de los jueces y/o personal de Organización.
- Haber cedido su dorsal para fotocopiarlo y ser usado por otro corredor en el maratón.
- Negarse a pasar el control de dopaje.
- Tener un comportamiento antideportivo.
ARTÍCULO 12: AVITUALLAMIENTO
Se entregará avituallamiento a los corredores en el recorrido y en la zona post meta, habilitada a tal efecto.
Habrá puestos de avituallamiento con agua en los kilómetros 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40; situándose entre ellos puestos con bebida isotónica y fruta (kilómetros 7.5, 12.5, 17.5, 22.5, 27.5, 32.5 y 37.5).
Las bebidas de los corredores que con necesidades especiales hayan entregado a la organización para su posterior distribución en los puntos de avituallamiento, se encontrarán depositadas en la última mesa de cada uno de los referidos puntos. La entrega a la organización de estas bebidas especiales, se llevará a cabo en la recogida de dorsales.
ARTÍCULO 13: ATENCIÓN MÉDICA
El Maratón de Granada dispondrá de los Servicios Médicos necesarios para atender al corredor durante el desarrollo de la prueba. La Organización recomienda a todos los participantes que se sometan a un reconocimiento médico previo a la prueba, aceptando todo participante el riesgo derivado de la actividad deportiva.
Igualmente, el atleta al realizar la inscripción declara implícitamente estar en condiciones físicas óptimas para superar esta prueba y lo hace bajo su responsabilidad.
Cualquier atleta con problemas de salud está obligado (por su seguridad) a comunicarlo por escrito a la organización previamente a la celebración de la prueba.
Se dispondrá de un servicio de fisioterapia y podología, que será de uso exclusivo para corredores que hayan sufrido algún tipo de lesión. El servicio de fisioterapia no se utilizará, en caso alguno, como masaje relajante o de descarga.
Los Servicios Médicos estarán facultados para retirar de la prueba al corredor que manifieste un mal estado físico.
Los corredores infestados por COVID-19, no podrán participar en la maratón de Granada.
La organización se reserva el derecho a exigir a los participantes, el certificado de vacunación, con la pauta de dosis completa, o en su defecto una prueba PCR realizada con menos de 72 horas al inicio de la carrera y resultado negativo, a cargo del corredor.
La organización exime toda responsabilidad, si por orden de la autoridad competente municipal, autonómica o nacional, atendiendo a motivos sanitarios, exige la suspensión de la carrera.
ARTÍCULO 14: SERVICIO DE GUARDARROPA
La Organización dispondrá de un servicio de guardarropa donde los corredores podrán depositar sus pertenencias, el cual estará vigilado, si bien no se responsabilizará de los objetos entregados en él.
El personal de la Organización del Servicio de Guardarropa, por motivos de seguridad, podrá solicitar a los corredores que abran sus bolsas antes de depositarlas, para supervisar el contenido de las mismas. Ante la negativa de un corredor a abrir una bolsa, la Organización podrá rechazar el recogerla.
ARTÍCULO 15. VEHÍCULOS AUTORIZADOS
Los únicos vehículos que podrán seguir la prueba, serán los acreditados por la Organización. Queda totalmente prohibido seguir a los corredores en cualquier tipo de vehículo a motor o sobre ruedas (patines, bicicletas, etc...), teniendo orden expresa la Policía Local de Granada de retirarlos del circuito.
Se dispondrá de un vehículo escoba en la cola de la carrera para recoger a los corredores que por alguna razón no deseen o no puedan seguir la carrera. Este mismo vehículo podrá ser utilizado por aquellos corredores que superen el tiempo máximo de paso por los puntos kilométricos de la carrera. Para ello atenderán las instrucciones de los miembros de la organización.
En la modalidad de relevos, un vehículo de la organización trasladará a los segundos relevistas hasta la zona de la media maratón. Igualmente la organización dispondrá de vehículos para trasladar a la zona de meta, a los primeros relevistas, una vez finalizado su recorrido.
ARTÍCULO 16. RESPONSABILIDAD Y DECLARACIÓN
Todos los inscritos en la Maratón de Granada declaran participar bajo su responsabilidad y disponer de un nivel de condición física suficiente para afrontar la prueba y eximen de responsabilidad a la Organización por cualquier percance sufrido en los posibles entrenamientos previos o durante la carrera.
Igualmente, por el hecho de realizar la inscripción, todos los participantes aceptan la presente NORMATIVA y las Normas de la RFEA.
La Organización declina toda responsabilidad por los daños, perjuicios o lesiones que los participantes en esta prueba puedan sufrir o causar a terceros, si bien, conforme a la legislación vigente, dispone de un Seguro Responsabilidad Civil y de Accidentes que cubrirá los accidentes que se produzcan como consecuencia directa del desarrollo de la prueba, y nunca como derivación de una patología o tara latente, lesión, imprudencia, negligencia, inobservancia de las leyes y del articulado del Reglamento, etc., ni los producidos en los desplazamientos al y desde el lugar en que se desarrolle la carrera.
ARTÍCULO 17. POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
En cumplimiento de la L.O. 3/2018 de 5 de diciembre, les informamos que sus datos personales serán tratados y quedarán registrados en ficheros de responsabilidad de la Asociación Maratón de Granada. Igualmente serán registrados en la Agencia Española de Protección de datos.
La recogida y tratamiento de los datos, lo serán a efecto de la inscripción de los participantes, así como para transmitir la información de las cuestiones relacionadas con la Maratón de Granada.
Los datos recogidos y las posibles imágenes que se capten, serán utilizadas para la finalidad propia del evento, así como para su difusión.
En las clasificaciones finales aparecerán el nombre, apellidos, categoría y nacionalidad de los deportistas.
Al inscribirse, el deportista acepta la totalidad de lo indicado anteriormente.
Para ejercitar su derecho a rectificar o cancelar total o parcialmente su contenido, deberá solicitarlo por escrito mediante correo electrónico, a asociació