Reglamento completo 10k
REGLAMENTO
10K “REINO DE GRANADA”
ARTÍCULO 1: PRESENTACIÓN.
La Asociación Maratón de Granada organiza el 1er 10K REINO DE GRANADA, carrera urbana a pie de 10.000 metros que se celebrará el domingo 10 de noviembre de 2024, a las 09:00 horas, y a la que tendrán acceso cualquier persona que lo desee, federada o no, siempre que tengan cumplidos 18 años el día de la prueba.
La prueba se desarrolla bajo el Reglamento de Carreras en Carretera de la Worl Atletics y de la RFEA, y el circuito, de 10.000 metros, estará debidamente homologado.
El circuito estará completamente cerrado al tráfico y los únicos vehículos que podrán seguir la prueba serán los designados por la Organización debidamente autorizados e identificados.
La organización expulsará de la carrera, utilizando los métodos que tenga a su alcance en el momento de detectarlo, a los corredores sin dorsal o que no usen el dorsal oficial y original. Sólo los participantes oficialmente inscritos que acrediten estarlo mediante el dorsal oficial y original de la carrera tendrán derecho a disfrutar de todos los servicios de la carrera instalados a lo largo del recorrido, salida y meta (avituallamiento, asistencia, etc…).
ARTÍCULO 2: RECORRIDO.
SALIDA, Paseo Emperador Carlos V, C/ Andrés Segovia, P/ Fontiveros, C/ Andrés Segovia, C/ Poeta Manuel de Góngora, Puente del Paseo del Salón, Jardines del Salón, Rotonda Bomba del agua, Paseo de la Bomba, Fuente de los cuatro Leones, Paseo del Salón, Carrera de la Virgen, P/ del Campillo, P/ Mariana Pineda, C/ Ángel Ganivet, Puerta Real, C/ Reyes Católicos, P/ Isabel la Católica, C/ Reyes Católicos, P/ Nueva, Carrera del Darro, Paseo de los Tristes, Cuesta del Chapiz, C/ San Juan de los Reyes, C/ Cárcel Alta, P/ Nueva, C/ Elvira, P/ del Triunfo, C/ Tinajilla, C/ Gran vía de Colón, C/ Cárcel Baja, P/ de la Romanilla, P/ de la Trinidad, C/ Mesones, Puerta Real, C/ Recogidas, C/ San Antón, Rotonda Rotari, C/ Profesor Tierno Galván, Camino de La Zubia, C/ Primavera, P/ Fontiveros, C/ Andrés Segovia, Estadio Núñez Blanca - META.
ARTÍCULO 3: HORARIO.
La Salida se dará a las 09:00 horas y el tiempo máximo para completar la prueba es de 1 horas y 20 minutos, por lo que la Meta se cerrará a las 10:20 horas.
Todo corredor que pase por los kilómetros 5 u 8 después de los tiempos de control de paso que se indican en la siguiente tabla, deberá abandonar la prueba y/o subir al coche escoba, al exceder la proyección del límite global de tiempo fijado por la organización para la finalización de la prueba (1 horas y 20 minutos).
KILÓMETRO |
TIEMPO MÁXIMO |
HORARIO |
5 |
00:40:00 |
09:40 |
8 |
01:04:00 |
10:04 |
10 |
01:20:00 |
10:20 |
ARTÍCULO 4: INSCRIPCIÓN.
4.1.- PERIODO DE INSCRIPCIÓN:
Desde el 1 de marzo de 2024, hasta el 3 de noviembre de 2024, a las 23:59h. o hasta agotar los 2000 dorsales disponibles.
4.2.- PRECIO: 15€
4.3.- FORMA DE REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:
Online en, www.maratongranada.es
4.4.- CONSIDERACIONES:
- La inscripción es personal e intransferible y supone la aceptación total de la Normativa de la prueba, incluyendo la declaración responsable que se incluye en la misma.
- Una vez formalizada la inscripción, no se devolverá el importe de la misma en ningún caso.
- Bajo ningún concepto, una vez formalizada la inscripción, se podrá transferir la participación a otra persona por no poder participar en la prueba o cualquier otro motivo.
- La organización del 10K Maratón de Granada no devolverá el importe de la inscripción por causa de lesión y/o enfermedad anterior o durante la carrera, ni por cualquier otro motivo ajeno a la misma.
- El límite de inscripciones para el 10K Maratón de Granada es de 2.000 corredores.
ARTÍCULO 5: CATEGORÍAS Y CLASIFICACIONES.
5.1. CATEGORÍAS
CATEGORÍA ABSOLUTA. Incluye las categorías:
- Sub 20 M/F: Nacidos en 2005 y 2006 (mayor de edad el día de la prueba).
- Sub 23 M/F: Nacidos de 2002, 2003 y 2004.
- Senior M/F: Nacidos desde 2001 hasta poseer 34 años cumplidos el día de la prueba.
- Master M 35 / F 35: de 35 a 39 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M 40 / F 40: de 40 a 44 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M 45/ F 45: de 45 a 49 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M 50/ F 50: de 50 a 54 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M 55/ F 55: de 55 a 59 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M 60/ F 60: de 60 a 64 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M 65/ F 65: de 65 a 69 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M 70/ F 70: de 70 a 74 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M 75/ F 75: de 75 a 79 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M 80/ F 80: de 80 a 84 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Master M 85/ F 85: 85 o más de 85 años ya cumplidos el día de la prueba.
- Discapacitado físico/intelectual M/ F. Se incluye en esta categoría toda persona que posea un certificado de minusvalía superior al 33% de discapacidad.
5.2. CLASIFICACIONES.
Se realizarán las siguientes Clasificaciones:
- Clasificación General Absoluta:Masculina y Femenina.
- Clasificación General Discapacitados Físico/Intelectual: Masc. y Fem.
- Clasificación por Categorías: Masculina y Femenina.
ARTÍCULO 6: PREMIOS.
- Trofeo para los 3 primeros clasificados de la Categoría Absoluta (Masculina).
- Trofeo para los 3 primeros clasificados de la Categoría Absoluta (Femenina).
- Trofeo para los 3 primeros clasificados del resto de categorías (Masculina y femenina).
ARTÍCULO 7: RECLAMACIONES.
Las reclamaciones inicialmente serán verbales ante el juez árbitro de la prueba, en un plazo máximo de 30 minutos desde la publicación de las clasificaciones. En caso de no ser atendida la solicitud, la reclamación se presentarán por escrito, ante el mismo Juez Árbitro, en un plazo no superior a 60´desde la publicación de las clasificaciones, a fin de que éste las haga llegar ante el Jurado de Apelación, el cual posee un plazo de 10 días para decidir e informar al reclamante. La decisión del Jurado de apelación es inapelable.
ARTÍCULO 8: DORSALES.
Los dorsales y la bolsa del corredor sólo se podrán recoger en la feria del corredor, que se celebrará en FERMASA (Feria de Muestras de Armilla), el sábado 9 de noviembre de 2024, de 10:00 a 20:00 horas (ininterrumpidamente). La organización se reserva el derecho a cambiar la ubicación de la feria del corredor, en tal caso se hará la correspondiente comunicación.
Para retirar el dorsal, los corredores tendrán que presentar el resguardo de la inscripción y el DNI, pasaporte u otro documento oficial que acredite su identidad.
En caso de no poder recoger el dorsal en persona, podrán ser recogidos por un tercero, presentando copia del DNI del interesado.
Los dorsales deberán llevarse bien visibles en la parte delantera del tronco durante la totalidad de la carrera y no podrán modificarse.
Los dorsales llevan incorporado un chip desechable, por lo que no podrán doblarse o manipularse.
El hecho de no retirar el dorsal y la bolsa del corredor en los términos establecidos, significa la renuncia a los mismos. No se podrán recoger dorsales el día de la carrera.
ARTÍCULO 9: DESCALIFICACIONES.
Será motivo de descalificación:
- Proporcionar datos falsos en la inscripción (edad, minusvalía, etc.).
- No pasen por los puntos de control establecidos o no realicen el recorrido completo.
- No llevar el dorsal bien visible en el pecho o alteren u oculten la información y/o publicidad del dorsal.
- Correr con el dorsal y/o chip adjudicado a otro corredor.
- Correr sin el dorsal oficial de esta edición.
- Entren en meta sin dorsal.
- No atender las instrucciones de los jueces y/o personal de Organización.
- Haber cedido su dorsal para fotocopiarlo y ser usado por otro corredor en el 10K Maratón de Granada.
- Negarse a pasar el control de dopaje.
- Tener un comportamiento antideportivo.
ARTÍCULO 10: AVITUALLAMIENTO.
Se entregará avituallamiento a los corredores en el km. 4 del recorrido (agua), en el km. 7 (bebida isotónica y fruta) y en la zona post meta, habilitada a tal efecto.
ARTÍCULO 11: ATENCIÓN MÉDICA.
El 10K Maratón de Granada dispondrán de los Servicios Médicos necesarios para atender al corredor durante el desarrollo de las mismas. La Organización recomienda a todos los participantes que se sometan a un reconocimiento médico previo a la prueba, aceptando todo participante el riesgo derivado de la actividad deportiva.
Igualmente, el atleta al realizar la inscripción declara implícitamente estar en condiciones físicas óptimas para realizar esta prueba y que lo hace bajo su responsabilidad.
Cualquier atleta con problemas de salud está obligado (por su seguridad) a comunicarlo por escrito a la organización previamente a la celebración de la prueba.
Se dispondrá de un servicio de fisioterapia y podología, que será de uso exclusivo para corredores que hayan sufrido algún tipo de lesión. El servicio de Fisioterapia no se utilizará, en caso alguno, como masaje relajante o de descarga.
Los Servicios Médicos estarán facultados para retirar al corredor que manifieste un mal estado físico.
Los corredores infestados por COVID-19, no podrán participar en la maratón de Granada.
La organización se reserva el derecho a exigir a los participantes, el certificado de vacunación, con la pauta de dosis completa, o en su defecto una prueba PCR realizada con menos de 72 horas al inicio de la carrera y resultado negativo, a cargo del corredor.
La organización exime toda responsabilidad, si por orden de la autoridad competente municipal, autonómica o nacional, atendiendo a motivos sanitarios, exige la suspensión de la carrera.
ARTÍCULO 12: SERVICIO DE GUARDARROPA
La Organización dispondrá de un servicio de guardarropa donde los corredores podrán depositar sus pertenencias, el cual estará vigilado, si bien no se responsabilizará de los objetos entregados en él.
El personal de la Organización del Servicio de Guardarropa, por motivos de seguridad, podrá solicitar a los corredores que abran sus bolsas antes de depositarlas, para supervisar el contenido de las mismas. Ante la negativa de un corredor a abrir una bolsa, la Organización podrá rechazar el recogerla.
ARTÍCULO 13. VEHÍCULOS AUTORIZADOS
Los únicos vehículos que podrán seguir la prueba, serán los acreditados por la Organización. Queda totalmente prohibido seguir a los corredores en cualquier tipo de vehículo a motor o sobre ruedas (patines, bicicletas, etc...), teniendo orden expresa la Policía Local de Granada de retirarlos del circuito.
Se dispondrá de un vehículo escoba en la cola de la carrera para recoger a los corredores que por alguna razón no deseen o no puedan seguir la carrera. Este mismo vehículo podrá ser utilizado por aquellos corredores que superen el tiempo máximo de paso por los puntos kilométricos de la carrera. Para ello atenderán las instrucciones de los miembros de la organización.
ARTÍCULO 14. RESPONSABILIDAD Y DECLARACIÓN
Todos los inscritos en el 10K Maratón de Granada declaran participar bajo su responsabilidad y disponer de un nivel de condición física suficiente para afrontar la prueba y eximen de responsabilidad a la Organización por cualquier percance sufrido en los posibles entrenamientos previos o durante la carrera.
Igualmente, por el hecho de realizar la inscripción, todos los participantes aceptan la presente NORMATIVA y las normas de la RFEA.
La Organización declina toda responsabilidad por los daños, perjuicios o lesiones que los participantes en esta prueba puedan sufrir o causar a terceros, si bien, conforme a la legislación vigente, dispone de un Seguro Responsabilidad Civil y de Accidentes que cubrirá los accidentes que se produzcan como consecuencia directa del desarrollo de la prueba, y nunca como derivación de una patología o tara latente, lesión, imprudencia, negligencia, inobservancia de las leyes y del articulado del Reglamento, etc., ni los producidos en los desplazamientos al y desde el lugar en que se desarrolle la carrera.
ARTÍCULO 15. POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
En cumplimiento de la L.O. 3/2018 de 5 de diciembre, les informamos que sus datos personales serán tratados y quedarán registrados en ficheros de responsabilidad de la Asociación Maratón de Granada. Igualmente serán registrados en la Agencia Española de Protección de datos.
La recogida y tratamiento de los datos, lo serán a efecto de la inscripción de los participantes, así como para transmitir la información de las cuestiones relacionadas con la Maratón de Granada.
Los datos recogidos y las posibles imágenes que se capten, serán utilizadas para la finalidad propia del evento, así como para su difusión.
En las clasificaciones finales aparecerán el nombre, apellidos, categoría y nacionalidad de los deportistas.
Al inscribirse, el deportista acepta la totalidad de lo indicado anteriormente.
Para ejercitar su derecho a rectificar o cancelar total o parcialmente su contenido, deberá solicitarlo por escrito mediante correo electrónico, a asociació